miércoles, 4 de noviembre de 2015
Trastornos psiquiátricos y sexualidad
Hay muchas personas en el mundo y
no todas están bien de salud, hay algunas que tienen trastornos psiquiátricos
que hacen que, su día a día, sea muy diferente al de una persona normal. Y eso
incluyen las relaciones sexuales que, a veces, pueden verse afectadas
negativamente por su problema de salud.
De hecho, en personas con
alteraciones psicológicas y psiquiátricos, las disfunciones sexuales son bastante
frecuentes y afectan tanto a hombres como a
mujeres ya sea que se produzca el problema por la enfermedad que tienen o bien por la medicación que han de usar para tratar de paliar los efectos de su trastorno.
mujeres ya sea que se produzca el problema por la enfermedad que tienen o bien por la medicación que han de usar para tratar de paliar los efectos de su trastorno.
Alteraciones sexuales en enfermos psiquiátricos
Los enfermos psiquiátricos se
pueden clasificar de muchas formas pero las principales alteraciones que se dan
a nivel sexual, cuando la enfermedad es grave, suelen ser:
Problemas para interpretar los estímulos de la
otra persona o del entorno que les rodea. Hay ocasiones en que pueden pensar de
una manera porque así lo ven en su entorno cuando la otra persona no ha querido
decir eso. Esto puede conllevar a problemas a la hora de mantener relaciones o
incluso de acercar a otras personas para establecer amistad o cualquier tipo de
relación.
- Alteraciones en el comportamiento sexual generando obsesiones con mucha frecuencia. Esto se puede deber al hecho de que aquello que les gusta lo quieren y lo quieren mucho con lo que se crea una situación de dependencia y obsesión que, la otra persona, puede no ser capaz de llevar bien.
- Aumento del deseo sexual, sobre todo en casos de bipolaridad, puesto que, al estar ante personas que tienen doble personalidad, su deseo sexual puede ser aún mayor.
- Falta de actividad sexual, sobre todo en el caso de las mujeres ya que éstas se reprimen mientras que, los hombres, suelen dar rienda suelta al sexo y a todo lo que conlleva.
- Conductas inapropiadas o agresivas que pueden poner en peligro la vida de la otra persona.
Todo esto genera un problema que
hay que tratar para evitar que ambas personas se pongan en riesgo y puedan
disfrutar, al mismo tiempo, de su sexualidad. El problema viene en que, muchas
veces, este colectivo de personas que tienen trastornos psiquiátricos, deciden
no tomar la medicación para evitar los efectos que tiene la medicación
(disminución de la libido, no hay tanto placer sexual, poca excitación, etc.)
para poder disfrutar y, con ello, también supone un problema grave para la
salud del mismo. En palabras de Luis Ibáñez, Secretario Autonómico de la
Conselleria de Sanitat, “tanto por su propio trastorno como por los efectos
secundarios de la medicación que toman, muchas mujeres con patología
psiquiátrica ven como se altera su comportamiento sexual, hasta el punto de
querer suspender o llegar a abandonar su tratamiento, con el riesgo que esto
comporta para su salud. Todos los profesionales sanitarios implicados en el
cuidado de estas pacientes deben coordinarse y hacer un esfuerzo conjunto para
conseguir que tanto la salud mental como la sexual y reproductiva de estas
mujeres sea lo más satisfactoria posible”.
¿Cómo ayudar a los enfermos de trastornos psiquiátricos para que vivan su sexualidad?
Lo más importante es hablar con un
médico que haya tratado o trate la enfermedad psiquiátrica que se tiene ya que
es la única persona que puede indicar el mejor tratamiento o la mejor forma de
avanzar en una relación sexual sin que se vaya a cometer error alguno.
Según el Doctor Felipe Hurtado,
psicólogo y sexologo del Centro de Salud Sexual y Reproductiva Fuente San Luis,
“las personas con trastornos mentales comunes como depresión, ansiedad y uso de
sustancias de abuso, suelen manifestar insatisfacción sexual, que es más
intensa cuando es por trastorno bipolar y por la dependencia a las drogas.
Además, se trata de personas que dan mucha importancia a su vida sexual, pero
el concepto de sexualidad que tienen está muy restringido a sus órganos
genitales y al momento del coito. Por tanto, es indispensable que entiendan la
sexualidad desde una perspectiva más amplia y afectiva”.
Por todo esto podemos decir que
siempre habrá que dar algo más , no solo sexo, a este tipo de personas donde la
empatía es muy importante porque puede hacerte ver lo que necesita esa persona para
ser feliz, independiente del sexo y, aun teniéndolo, es imprescindible no
valorarlo solo desde el ámbito sexual.
0 comentarios:
Publicar un comentario